Imagen por defecto

Mejora de la operación en redes de baja tensión gracias a medidas y alarmas en tiempo real

La red de baja tensión (BT) ha pasado de ser una infraestructura pasiva y predecible a convertirse en el escenario de una nueva complejidad operativa. Con la creciente incorporación de nuevos actores como el vehículo eléctrico, la generación distribuida renovable o los sistemas de climatización eficientes (como bombas de calor), las empresas distribuidoras necesitan nuevas herramientas para garantizar la estabilidad, calidad y continuidad del suministro ante escenarios en la red más dinámicos y complejos.

 

Frente a este reto, en Pronutec damos un paso adelante con nuestras soluciones de supervisión avanzada de baja tensión, que permiten obtener medidas en tiempo real y gestionar alarmas críticas. Todo ello, sin necesidad de modificar la infraestructura existente ni interrumpir el servicio.

 

¿Por qué la red de BT necesita mayor supervisión?

En el modelo tradicional, los cuadros de BT funcionaban sin apenas supervisión activa. Sin embargo, el nuevo escenario eléctrico ha transformado sus condiciones operativas:

 

– Incremento de la demanda puntual: recargas simultáneas de vehículos eléctricos o activación masiva de bombas de calor pueden provocar sobrecargas y congestiones en la red.

– Inyección de energía desde generación distribuida: puede provocar sobretensiones, desequilibrios entre fases o flujos inverso de corriente.

– Mayores afecciones a la calidad de suministro: los inversores asociados a las instalaciones fotovoltaicas o los rectificadores de los cargadores de VE pueden afectar a la calidad del suministro introduciendo harmónicos, entre otros.

En este contexto, detectar y actuar de forma temprana ante cualquier anomalía se convierte en una prioridad, para lo que se requiere una mayor visibilidad de la red de baja tensión.

Soluciones de Pronutec: visibilidad y respuesta en tiempo real

En Pronutec hemos diseñado soluciones orientadas a la operación eficiente de la red de BT, como nuestros portafusibles inteligentes (SFS) o el Live Retrofit Supervisor (LRS). Estos sistemas permiten:

 

Medidas eléctricas en tiempo real

– Corriente y tensión por fase y por línea

– Potencia activa y reactiva importada y exportada

– Energía activa y reactiva importada y exportada

– Factor de potencia

– Frecuencia

Estos datos se integran fácilmente y de manera simultánea en plataformas SCADA o sistemas de analítica avanzada, gracias a protocolos estándar (Web Services, Modbus TCP, IEC 60870-104, DNP3, MQTT) y arquitectura abierta.

Alarmas instantáneas para gestión proactiva

Los dispositivos generan alarmas configurables que permiten a los operadores actuar rápidamente ante un incidente e incluso de manera preventiva para evitar fallos de mayor gravedad. Entre ellas:

 

– Fusible fundido: detección inmediata de fusión de fusible, ya sea por sobrecarga o cortocircuito, gracias a la medida de tensión aguas abajo del mismo.  Esta alarma ayuda a la reducción de tiempos de diagnóstico y restablecimiento del suministro.

– Sobretensión y subtensión: alerta ante condiciones anormales de tensión que pueden dañar equipos o causar desconexiones.

– Sobrecarga: identificación de corrientes superiores al umbral admisible, anticipando posibles fusiones de fusible o disparos y evitando daños térmicos.

– Desequilibrio de fases: seguimiento del reparto de carga entre fases para minimizar pérdidas y optimizar la utilización de la red.

– Dirección de la energía: fundamental en contextos con generación distribuida, para identificar flujos inversos y adaptar el control.

Estas alarmas pueden ser gestionadas de forma simultánea tanto en sistemas SCADA como en entornos de análisis de datos en la nube, abriendo la puerta a estrategias de mantenimiento predictivo y planificación de la red eficiente.

 

Ventajas técnicas destacadas

– Variedad de soluciones Hardware: variedad de supervisores para adaptarnos a todo tipo de instalaciones.

– Instalación sin interrupciones: en el caso del LRS, la supervisión se implementa en cuadros de distribución existentes sin cortar el suministro eléctrico.

– Compatibilidad universal: adaptable a cualquier tipo de base portafusibles o interruptor automático, ya sea en instalaciones nuevas o retrofit, incluso en infraestructuras antiguas.

– Componentes compactos y modulares: permiten una instalación rápida, segura y sin cables por el suelo.

 

Casos de uso típicos

– Centros urbanos densamente poblados, donde los tiempos de respuesta ante un fallo son críticos.

– Entornos rurales o de difícil acceso, donde cada desplazamiento de brigadas supone un coste elevado y el mantenimiento predictivo es esencial.

– Cuadros antiguos, en los que no es viable una reforma completa, pero sí una supervisión adaptativa mediante retrofit.

– Integración con plataformas de analítica de datos o SCADA, que requieren datos en tiempo real y alertas automatizadas para tomar decisiones.

 

De la reacción a la anticipación: el futuro de la red de BT

Con las soluciones de supervisión avanzada de Pronutec, pasamos de un modelo reactivo a una gestión anticipativa e inteligente de la red. La visibilidad de la red de baja tensión que ofrecen nuestras soluciones permite detectar anomalías incipientes, optimizar la carga, y reducir los tiempos de respuesta ante incidencias.

 

Todo ello contribuye a una red más resiliente, eficiente y preparada para los desafíos de la transición energética.

 

 

¿Quieres conocer cómo estas alarmas y medidas pueden integrarse en tu sistema actual?

Contáctanos y te mostramos cómo mejorar la operación de tus cuadros de BT sin necesidad de modificarlos.

Noticias Relacionadas

< Volver a las noticias